Volver a la introducción
 
  Instrucciones de Manejo  
 
     
 

Bienvenido a los ejercicios del libro Domine Microsoft Office.

Hemos preparado para usted unos ejercicios que están pensados para practicar lo que aprenda en cada capítulo del libro, puesto que la práctica es lo que realmente le otorgará el dominio del programa. Se trata de emplear el menú que puede ver en el marco izquierdo de la ventana para acceder a cada ejercicio, que deberá seguir por orden.

También puede encontrar algunos ejercicios extra que tienen la finalidad de que aplique todo el conjunto de las funciones que ha ido aprendiendo a lo largo del libro y enseñarle alguna cosa más.

 
 

Tenga en cuenta:

  1. Este sistema de ejercicios está optimizado para Internet Explorer 6 (o posterior), aunque debe funcionar sin problemas en Explorer 4, en Firefox y en Opera (Netscape Navigator ofrece algunos problemas de visualización). También es preferible disponer de una resolución de 1024 x 768 píxeles o mayor, aunque en 800 x 600 lo verá bastante bien. También podrá observar que las imágenes que le ofrecemos en los ejercicios se corresponden con lo que se muestra con Windows Vista, sin embargo, en Windows 2000 o en cualquier otra versión posterior del sistema se vería lo mismo, pero con diferentes colores y bordes de ventana.
  2. Necesitará un reproductor de Flash para ver el contenido completo de los ejercicios, si bien, no es imprescindible para poder terminar las prácicas (si puede ver el mensaje parpadeando a la izquierda, no necesita instalarlo, de lo contrario, puede descargárselo e instalarlo gratuitamente aquí -necesitará estar conectado a Internet-).
  3. A lo largo de los ejercicios hemos indicado los nombres de ciertos archivos que ofrecen el resultado terminado, o bien, el archivo preparado para ser manipulado y terminar con ello el ejercicio. Todos esos archivos residen en la carpeta Archivos del CD-ROM (dentro de ésta hay otras carpetas por temas: Word, Excel, etc. para que localice más fácilmente los archivos de muestra). También puede hacer clic en su nombre cuando llegue al ejercicio que lo contenga para abrirlo automáticamente.
  4. Le sugerimos que lea las instrucciones de los ejercicios completamente. En algunos hay detalles, consejos y trucos al final que pueden resultar de utilidad.
  5. Algunos ejercicios de Excel le ofrecen en la propia página los datos ya escritos para pegarlos en Excel. Si utiliza Internet Explorer, puede pegarlos sin más, pero si utiliza otro navegador, como Firefox, podría ser necesario desplegar el botón Pegar, seleccionar Pegado especial y, en el cuadro de diálogo que aparece, elegir Texto.
  6. Según tenta mayor o menor resolución en su pantalla, podría ver algunos botones de forma diferente a la que hemos expuesto a lo largo de los ejercicios:
 

 Observe la lista de ejercicios en el marco de la izquierda. Los capítulos corresponden al libro, por lo que deberá realizar los ejercicios de un capítulo cuando acabe de leerlo para practicar sus funciones.

A la hora de realizar los ejercicios deberá abrir el programa en cuestión (Word, Excel, Access, etc.) y mantenerlo abierto junto con el explorador que le ofrece los ejercicios. Le sugerimos que vaya creando cada paso del ejercicio en el programa y, si necesita consultar cómo continúa el ejercicio, pulse el botón de su navegador (Internet Explorer, Netscape Navigator, Opera, etc.) en la barra de tareas, aunque también puede imprimir el ejercicio para seguirlo desde el papel.

Otra posibilidad consiste en que mantenga a la vista ambas ventanas en pantalla. De ese modo puede trabajar con los dos programas a la vez. Si opta por este sistema, recuerde que deberá restaurar las ventanas (desactivando el botón Maximizar) y deberá cambiar el tamaño de las ventanas hasta que abarquen la mitad cada uno (recuerde que las ventanas se cambian de tamaño empleando su borde, arrastrándolo con el ratón en la dirección adecuada). Este método resulta más cómodo una vez que vemos ambas ventanas en pantalla, puesto que no exige que cambiemos constantemente de programa con sus botones de la barra de tareas.

Francisco Pascual - Editorial Ra-Ma