Vehículos Eléctricos y Redes para su Recarga
Pedro Arsuaga Chabot
Raro es el día que no aparecen noticias en los medios de comunicación sobre los coches eléctricos. Y poca gente entiende que se le dé tanto bombo a este tema. 
Mi intención al escribir este libro es que sirva de divulgación general de lo que se nos viene encima, porque considero que el tema es importante. 
Primero, porque vamos a tener vehículos que no contaminan (no nos olvidemos de los peligros de las partículas que despiden los motores térmicos) y además son silenciosos. 
Segundo, porque podemos reducir nuestra dependencia del petróleo y rebajar algo nuestra balanza de pagos. Y tercero y muy importante también es que vamos a conseguir un aprovechamiento energético mucho mejor. 
Aunque para entenderlo del todo hay que leer en el interior del libro, baste con decir que se van a aprovechar más las energías renovables y se va a tener fácilmente almacenada energía eléctrica, cosa que hoy por hoy no es fácil, pudiendo intercambiarla con la red de energía eléctrica a través de redes inteligentes. Y esto supone una auténtica revolución industrial. 
Si una batería de un coche eléctrico tiene una capacidad media de 30 kw, pongamos por ejemplo, un millón de vehículos eléctricos tendría una capacidad conjunta de 30.000 mw y 3 millones, que son los estimados para 2020 en España, supondrían una disponibilidad teórica de 90.000 mw, lo que equivale a la cantidad de energía eléctrica que se produjo en España en 2008, aproximadamente, los cuales podrán ayudar a aplanar la curva de consumo de energía eléctrica durante el día. 
El cambio que supone pasar de los coches actuales, a otros cuyos componentes básicos se reducen a un motor eléctrico (ó 2, ó 3, ó 4), una gran batería y mucha electrónica va a ser asombroso. 
No esperamos verlos por las calles en cantidades significativas hasta dentro de un par de años, por lo menos. Pero acabarán imponiéndose en la Sociedad y en la Industria. 
- Escritor
 - Pedro Arsuaga Chabot
 - Colección
 - Profesional
 - Materia
 - Ingeniería: general
 - Idioma
 - Castellano
 
- EAN
 - 9788499640051
 - ISBN
 - 978-84-9964-005-1
 - Páginas
 - 152
 - Ancho
 - 17 cm
 - Alto
 - 24 cm
 - Peso
 - 371 g
 - Edición
 - 1
 - Fecha publicación
 - 29-06-2010
 
290,03 MX$15,67 US$
Reseñas
Índice de contenido
AGRADECIMIENTOS 
SOBRE EL AUTOR 
PRÓLOGO 
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO 1. TIPOS DE AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS 
1.1 HÍBRIDOS 
1.2 ELÉCTRICOS 
1.2.1 Ventajas 
1.2.2 Inconvenientes 
1.2.3 Coches eléctricos fabricados en España 
CAPÍTULO 2. COMPONENTES 
2.1 MOTORES 
2.2 BATERIAS 
2.2.1 Fundamentos 
2.2.2 Desarrollo 
2.2.3 Recarga 
2.2.4 Duración 
2.3 OTROS COMPONENTES 
CAPÍTULO 3. INTERACCIÓN DE LOS VEHÍCULOS CON LA RED DE ENERGÍA ELÉCTRICA 
CAPÍTULO 4. INFRAESTRUCTURA PARA REDES DE RECARGA Y SUS 
COMPONENTES 
4.1 TIPOS DE RECARGA 
4.2 REDES DE RECARGA 
4.3 ESTRATEGIAS DE INSTALACIÓN 
CAPÍTULO 5. IMPACTO DE LA LLEGADA DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO 
5.1 EN LA INDUSTRIA 
5.2 TURISMOS 
5.3 VISIONES DE FUTURO 
CAPÍTULO 6. PROYECTOS INTERNACIONALES Y NACIONALES 
6.1 INTERNACIONALES 
6.2 NACIONALES 
ANEXOS 
ANEXO 1. PUNTOS DE RECARGA 
PUNTOS DE RECARGA 
Puntos de recarga normal 
Puntos de carga rápida 
Estación de cambio de baterías 
ANEXO 2. BICICLETAS Y MOTOCICLETAS 
BICICLETAS 
MOTOCICLETAS 
ANEXO 3. PEQUEÑOS VEHÍCULOS 
ANEXO 4. FURGONETAS 
ANEXO 5. TRANSPORTE PÚBLICO 
ANEXO 6. DEPORTIVOS Y PROTOTIPOS 
GLOSARIO 
ÍNDICE ALFABÉTICO
Libros relacionados

iPavement. El Pavimento Inteligente

La Vía Inteligente. Nuevos servicios para las ciudades digitales

Tecnología de Control de Procesos con FOUNDATION Fieldbus

Sistemas Avanzados de Fabricación Distribuida

Problemas de Investigación Operativa

Sistemas de Cableado Estructurado

Turbocompresores de geometría variable. Estudio y diseño

Curvas y superficies para modelado geométrico