(UF0044) Función del mando intermedio en la prevención de riesgos laborales

Este libro ofrece una guía práctica y actualizada sobre el papel estratégico que desempeñan los mandos intermedios en la prevención de riesgos laborales dentro de las organizaciones. Desde la integración de la prevención en la estructura empresarial hasta la supervisión efectiva de tareas y emergencias, la obra aborda con rigor y claridad los fundamentos normativos, organizativos y operativos que sustentan una gestión preventiva eficiente.

Con un enfoque orientado a la acción, se presentan herramientas clave como listas de verificación, reuniones de seguridad, análisis de incidentes, y gestión documental. Asimismo, se profundiza en las competencias que los mandos deben desarrollar para liderar entornos seguros: comunicación activa, planificación preventiva, formación continua del equipo y coordinación ante emergencias.

Dirigido a profesionales que lideran equipos en sectores diversos, este manual fomenta una cultura de seguridad real, transversal y sostenible, alineada con la legislación vigente y los estándares de calidad actuales. Una obra imprescindible para convertir la prevención en un valor compartido dentro de la empresa.

Escritor
Colección
Prevención de riesgos laborales
Materia
Prevención de riesgos laborales
Idioma
  • Castellano
EAN
9791387764364
ISBN
979-13-87764-36-4
Depósito legal
M-11014-2025
Ancho
17 cm
Alto
24 cm
Edición
1

Disponibilidad

Novedad. Próxima publicación

Índice de contenido

ACERCA DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
1.1 MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
1.1.1 Normativa nacional e internacional aplicable
1.1.2 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
1.1.3 Reglamentos específicos por sectores y actividades
1.2 ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
1.2.1 Modalidades organizativas
1.2.2 Servicios de prevención propios y ajenos
1.2.3 Participación de los trabajadores
1.3 OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN
1.3.1 Empresarios
1.3.2 Trabajadores
1.3.3 Delegados de prevención
1.4 RESPONSABILIDAD LEGAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
1.4.1 Tipos de responsabilidad: administrativa, civil y penal
1.4.2 Sanciones y procedimientos legales
1.4.3 Casos prácticos y jurisprudencia relevante
1.5 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
1.5.1 Preguntas tipo test
CAPÍTULO 2. L ROL DEL MANDO INTERMEDIO EN LA GESTIÓN PREVENTIVA DE RIESGOS LABORALES
2.1 INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
2.1.1 Gestión interna de la prevención de riesgos en la empresa
2.1.2 La prevención como motor de cambio dentro de la organización
2.1.3 Estrategias de integración y obstáculos frecuentes
2.2 RESPONSABILIDADES DE LOS MANDOS INTERMEDIOS EN MATERIA PREVENTIVA
2.2.1 Clasificación de funciones preventivas
2.2.2 Tareas específicas de prevención a cargo del mando intermedio
2.2.3 Inclusión de la prevención en la supervisión y ejecución de tareas
2.2.4 Sugerencias para incorporar la prevención al trabajo en equipo
2.2.5 Capacitación del equipo sobre prevención de riesgos laborales
2.3 HERRAMIENTAS PRÁCTICAS DEL MANDO INTERMEDIO PARA IMPULSAR LA SEGURIDAD
CAPÍTULO 3. FUNDAMENTOS BÁSICOS DE PREVENCIÓN PARA MANDOS INTERMEDIOS
3.1 ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
3.1.1 Tipologías de evaluaciones preventivas
3.1.2 Etapas del proceso de evaluación
3.1.3 Técnicas utilizadas en la evaluación de riesgos
3.2 SEGUIMIENTO Y REGISTRO DE ACCIONES PREVENTIVAS
3.2.1 Revisión e inspección de condiciones laborales
3.2.2 Análisis de incidentes y daños
3.2.3 Gestión documental en prevención
3.2.4 Auditorías internas del sistema preventivo
3.2.5 Cumplimiento normativo y aspectos legales
3.2.6 Formulación de propuestas para la mejora continua
3.3 DISEÑO DE PLANES DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS
3.3.1 Componentes esenciales de un plan de emergencia
3.3.2 Procedimientos de evacuación en situaciones críticas
3.3.3 Coordinación del personal durante una emergencia
3.3.4 Marco legal aplicable a planes de emergencia
CAPÍTULO 4. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES
4.1 CONCEPTOS BÁSICOS
4.1.1 Diferencia entre peligro y riesgo
4.1.2 Evaluación y valoración del riesgo
4.2 ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
4.2.1 Definiciones legales y ejemplos.
4.2.2 Procedimientos de notificación e investigación
4.3 LOCALIZACIÓN DE RIESGOS SEGÚN EL ENTORNO DE TRABAJO
4.3.1 Factores organizativos
4.3.2 Factores materiales y condiciones ambientales
4.3.3 Diseño del puesto de trabajo
4.4 TIPOLOGÍAS ESPECÍFICAS DE RIESGO
4.4.1 Riesgos eléctricos
4.4.2 Riesgos de incendios y explosiones
4.4.3 Riesgos por manipulación de sustancias químicas
4.4.4 Riesgos por exposición a radiaciones
4.4.5 Riesgos ergonómicos y por sobreesfuerzos
4.4.6 Riesgos por uso de maquinaria, herramientas y equipos
4.5 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
4.5.1 Preguntas tipo test
CAPÍTULO 5. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN
5.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
5.1.1 Instalaciones y dispositivos de seguridad
5.1.2 Aislamientos, barreras y sistemas de ventilación
5.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)5
5.2.1 Tipos y características
5.2.2 Normativa y señalización asociada
5.2.3 Uso, mantenimiento y responsabilidad
5.3 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL
5.3.1 Clasificación de señales
5.3.2 Interpretación y ubicación
5.3.3 Integración con otras medidas preventivas
5.4 PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
5.4.1 Contenido mínimo y estructura
5.4.2 Simulacros y formación
5.4.3 Coordinación en emergencias
5.5 PRIMEROS AUXILIOS EN EL ENTORNO LABORAL
5.5.1 Actuaciones básicas ante situaciones de emergencia
5.5.2 Equipos y recursos disponibles
5.5.3 Formación del personal
5.6 PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA APLICADA
5.6.1 Diseño ergonómico del puesto de trabajo
5.6.2 Prevención de lesiones musculoesqueléticas
5.6.3 Evaluación y mejora de condiciones posturales
5.7 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
5.7.1 Preguntas tipo test

Libros relacionados