Seguridad y salud en el trabajo. Prevención, protección y bienestar

La seguridad laboral no es una opción, es un compromiso.

Este manual es una guía esencial para comprender y aplicar los principios fundamentales de la prevención de riesgos laborales en cualquier entorno profesional. Con un enfoque práctico, accesible y profundamente humano, ofrece las claves para proteger lo más valioso de una organización: las personas.

A lo largo de sus páginas, el lector encontrará una exposición clara del marco legal vigente, métodos eficaces para identificar y evaluar riesgos, y una amplia variedad de medidas preventivas y de protección adaptadas a la realidad de las empresas actuales. Desde la señalización hasta los primeros auxilios, desde la ergonomía hasta los planes de emergencia, este libro proporciona las herramientas necesarias para promover entornos laborales seguros, saludables y responsables.

Dirigido a profesionales, estudiantes, técnicos y directivos comprometidos con la cultura preventiva, este manual recuerda una verdad esencial: el bienestar de los trabajadores no se agradece, se garantiza.

Escritor
Colección
Prevención de riesgos laborales
Materia
Prevención de riesgos laborales
Idioma
  • Castellano
EAN
9791387764357
ISBN
979-13-87764-35-7
Páginas
171
Edición
1
eBook
9,50 €
Descuento 5%9,99 €

201,88 MX$10,31 US$Comprar en E-BOOK Grupo RA-MA
También disponible en

Índice de contenido

ACERCA DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LEGISLACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN
1.1 MARCO NORMATIVO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
1.1.1 Normativa nacional e internacional aplicable
1.1.2 Ley de Prevención de Riesgos Laborales
1.1.3 Reglamentos específicos por sectores y actividades
1.2 ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
1.2.1 Modalidades organizativas
1.2.2 Servicios de prevención propios y ajenos
1.2.3 Participación de los trabajadores
1.3 OBLIGACIONES EN MATERIA DE PREVENCIÓN
1.3.1 Empresarios
1.3.2 Trabajadores
1.3.3 Delegados de prevención
1.4 RESPONSABILIDAD LEGAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
1.4.1 Tipos de responsabilidad: administrativa, civil y penal
1.4.2 Sanciones y procedimientos legales
1.4.3 Casos prácticos y jurisprudencia relevante
1.5 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
1.5.1 Preguntas tipo test
CAPÍTULO 2. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS LABORALES
2.1 CONCEPTOS BÁSICOS
2.1.1 Diferencia entre peligro y riesgo
2.1.2 Evaluación y valoración del riesgo
2.2 ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
2.2.1 Definiciones legales y ejemplos
2.2.2 Procedimientos de notificación e investigación
2.3 LOCALIZACIÓN DE RIESGOS SEGÚN EL ENTORNO DE TRABAJO
2.3.1 Factores organizativos
2.3.2 Factores materiales y condiciones ambientales
2.3.3 Diseño del puesto de trabajo
2.4 TIPOLOGÍAS ESPECÍFICAS DE RIESGO
2.4.1 Riesgos eléctricos
2.4.2 Riesgos de incendios y explosiones.
2.4.3 Riesgos por manipulación de sustancias químicas
2.4.4 Riesgos por exposición a radiaciones
2.4.5 Riesgos ergonómicos y por sobreesfuerzos
2.4.6 Riesgos por uso de maquinaria, herramientas y equipos
2.5 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
2.5.1 Preguntas tipo test
CAPÍTULO 3. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE PROTECCIÓN
3.1 MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA
3.1.1 Instalaciones y dispositivos de seguridad
3.1.2 Aislamientos, barreras y sistemas de ventilación
3.2 EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL (EPIS)
3.2.1 Tipos y características
3.2.2 Normativa y señalización asociada
3.2.3 Uso, mantenimiento y responsabilidad
3.3 SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD EN EL ENTORNO LABORAL
3.3.1 Clasificación de señales
3.3.2 Interpretación y ubicación
3.3.3 Integración con otras medidas preventivas
3.4 PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
3.4.1 Contenido mínimo y estructura
3.4.2 Simulacros y formación
3.4.3 Coordinación en emergencias
3.5 PRIMEROS AUXILIOS EN EL ENTORNO LABORAL
3.5.1 Actuaciones básicas ante situaciones de emergencia
3.5.2 Equipos y recursos disponibles
3.5.3 Formación del personal
3.6 PRINCIPIOS DE ERGONOMÍA APLICADA
3.6.1 Diseño ergonómico del puesto de trabajo
3.6.2 Prevención de lesiones musculoesqueléticas
3.6.3 Evaluación y mejora de condiciones posturales
3.7 AUTOEVALUACIÓN DE LA SECCIÓN
3.7.1 Preguntas tipo test
RESUMEN
GLOSARIO
AUTOEVALUACIÓN FINAL

Libros relacionados