(MF1018_2) Intervencion en la atencion sociosanitaria en instituciones
Edición 2025
Beatriz Coronado García
El bienestar de las personas dependientes en instituciones sociosanitarias requiere algo más que atención básica: exige una intervención profesional, integral y humana. Este manual nace como una herramienta esencial para quienes trabajan o se están formando en este ámbito, ofreciendo una visión completa y aplicada de los cuidados que marcan la diferencia en la calidad de vida de los usuarios.
Con un enfoque práctico y didáctico, el libro aborda desde la identificación de necesidades especiales —como la atención a usuarios sin apoyo familiar o en contextos de vulnerabilidad— hasta la correcta aplicación de técnicas de observación, cuidados sanitarios, movilización segura, primeros
auxilios y limpieza de materiales. Cada capítulo está estructurado para proporcionar conocimientos teóricos clave, procedimientos detallados,
ejemplos reales y herramientas de apoyo que facilitan una intervención profesional y segura.
Organizado en cinco bloques temáticos, esta guía cubre aspectos esenciales como la colaboración en la atención sanitaria, el manejo de medicación y tratamientos, el traslado y la deambulación del usuario, la respuesta ante urgencias médicas y la correcta higienización del material clínico. Todo ello adaptado a los protocolos actuales y con énfasis en la prevención de riesgos tanto para el usuario como para el profesional.
Dirigido a auxiliares, técnicos sociosanitarios, cuidadores, estudiantes de atención a la dependencia y personal de instituciones asistenciales, este libro se convierte en un recurso imprescindible para afrontar los desafíos del día a día con rigor, empatía y responsabilidad.
- Escritor
- Beatriz Coronado García
- Colección
- Certificados de Profesionalidad RA-MA
- Materia
- Asistencia domiciliaria / Residencias de personas mayores / Residencias de ancianos
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9791387764074
- ISBN
- 979-13-87764-07-4
- Depósito legal
- M-6902-2025
- Páginas
- 230
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Peso
- 394 g
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 15-04-2025
364,37 MX$18,60 US$
Índice de contenido
ACERCA DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. RECONOCIMIENTO DE LAS NECESIDADES ESPECIALES DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES
1.1 SITUACIONES ESPECIALES: USUARIOS SIN FAMILIA, FAMILIASDESESTRUCTURADAS
1.2 OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA EVOLUCIÓN FUNCIONAL Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE ATENCIÓN FÍSICA
1.2.1 Aplicación de técnicas e instrumentos de observación en función del usuario y sus características
1.3 TIPOS DE AYUDAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA LA VIDA COTIDIANA
1.3.1 Ayudas para la movilidad
1.3.2 Ayudas para la higiene y el aseo personal
1.3.3 Ayudas para la alimentación
1.3.4 Ayudas para la comunicación y el acceso a la información
1.3.5 Ayudas para la seguridad y el control del entorno
CAPÍTULO 2. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN SANITARIA PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN EL ÁMBITO SOCIOSANITARIO
2.1 ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍAS MÁS FRECUENTES
2.2 PARTICIPACIÓN EN LA TOMA DE CONSTANTES VITALES
2.3 PARTICIPACIÓN EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICACIÓN: VÍAS ORAL, TÓPICA Y RECTAL
2.3.1 Vía oral (per os — p.o.)
2.3.2 Vía tópica
2.3.3 Vía rectal
2.4 MEDICACIÓN EN EL CASO DE PERSONAS CON DIABETES
2.4.1 Medicación oral para la diabetes (antidiabéticos orales)
2.4.2 Insulina: administración y precauciones
2.5 COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE AEROSOLTERAPIA Y OXIGENO TERAPIA
2.5.1 Aerosolterapia
2.5.2 Oxigenoterapia
2.6 COLABORACIÓN EN LA APLICACIÓN DE TRATAMIENTOS LOCALES Y MÉTODOS DE FRÍO-CALOR
2.7 USO DE MATERIALES PARA LA MEDICACIÓN
2.8 RIESGOS DE LOS MEDICAMENTOS
2.8.1 Reacciones adversas a los medicamentos (RAM)
2.8.2 Errores en la administración de medicamentos
2.8.3 Interacciones medicamentosas
2.8.4 Dependencia y tolerancia a los medicamentos
2.9 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS SANITARIAS
2.9.1 Riesgos biológicos
2.9.2 Riesgos ergonómicos
2.9.3 Riesgos químicos
2.9.4 Riesgos psicosociales
2.9.5 Riesgos mecánicos y de seguridad
CAPÍTULO 3. COLABORACIÓN EN LA MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y
DEAMBULACIÓN DE LOS USUARIOS
3.1 PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DE SOSTÉN Y MOVIMIENTO DEL CUERPO HUMANO. PATOLOGÍA MÁS FRECUENTE. BIOMECÁNICA DE LAS ARTICULACIONES
3.2 PRINCIPIOS ANATOMOFISIOLÓGICOS DEL SISTEMA NERVIOSO
3.2.1 Sistema Nervioso Central (SNC)
3.2.2 Sistema Nervioso Periférico (SNP)
3.3 POSICIONES ANATÓMICAS
3.4 PRINCIPIOS DE MECÁNICA CORPORAL
3.5 TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN, TRASLADO Y DEAMBULACIÓN
3.5.1 Preparación para el traslado
3.5.2 Movilización de personas dependientes
3.5.3 Acompañamiento en la deambulación
3.5.4 Prevención de caídas y accidentes del usuario
3.5.5 Ayudas técnicas para la deambulación, traslado y movilización en personas dependientes
3.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS DE DEAMBULACIÓN, TRASLADO Y MOVILIZACIÓN
3.6.1 Riesgos ergonómicos
3.6.2 Riesgos de caídas y accidentes
3.6.3 Riesgos biomecánicos y musculoesqueléticos
3.6.4 Riesgos psicosociales
CAPÍTULO 4. PRESTACIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN SITUACIONES DE URGENCIA EN INSTITUCIONESTUACIONES DE RIESGO: PROTOCOLOS Y NORMAS SOBRE CUÁNDO INTERVENIR. AVISOS A LAS PROFESIONALES
RESPONSABLES
4.2 TÉCNICAS DE ACTUACIÓN URGENTE EN CASO DE
4.2.1 Intoxicaciones
4.2.2 Ingestión de cuerpos extraños, atragantamiento
4.2.3 Traumatismos. Vendajes e inmovilizaciones
4.2.4 Reanimación cardiopulmonar¡
4.2.5 Hemorragias externas.
4.2.6 Quemaduras
4.2.7 Congelaciones
4.2.8 Descargas eléctricas
4.2.9 Picaduras y mordeduras
4.3 MANTENIMIENTO DE BOTIQUINES
CAPÍTULO 5. CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE LIMPIEZA DE MATERIALES E INSTRUMENTOS SANITARIOS
5.1 APLICACIÓN DE OPERACIONES DE LIMPIEZA DE MATERIALES SANITARIOS
5.2 PROCESO DE DESINFECCIÓN. MÉTODOS Y MATERIALES
5.2.1 Desinfección química
5.2.2 Desinfección física
5.3 PROCESO DE ESTERILIZACIÓN. MÉTODOS Y MATERIALES
5.4 PREVENCIÓN DE INFECCIONES
5.4.1 Infecciones nosocomiales
5.4.2 Infecciones cruzadas
5.4.3 Higiene de manos
5.5 ELIMINACIÓN DE RESIDUOS SANITARIOS
5.5.1 Residuos sanitarios no peligrosos
5.5.2 Residuos sanitarios peligrosos
5.6 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LAS TAREAS DE LIMPIEZA DE MATERIAL SANITARIO
5.6.1 Riesgos biológicos
5.6.2 Riesgos químicos
5.6.3 Riesgos ergonómicos
5.6.4 Riesgos físicos
ACTIVIDADES OPTATIVAS FINALES
RESUMEN DEL MANUAL
PRUEBA DE EVALUACIÓN FINAL
GLOSARIO