Mezcla en el audio profesional
Principios, técnicas y recursos
Julián Zafra
Descubre como lograr mezclas de calidad mediante los consejos y técnicas de los profesionales más respetados de la profesión. 
Mezcla en el audio profesional es un libro que resuelve las dudas y lagunas existentes en cuanto a los procedimientos y la tecnología del mundo de las mezclas en el audio profesional. El autor, mediante ejemplos y didácticas descripciones, resuelve los temas y dudas más relevantes que se nos plantean en el momento de introducirnos en el mundo de la mezcla, tanto a nivel profesional como aficionado. 
En el libro se detallan los procedimientos y fases de la mezcla en el audio, describiendo todas las etapas de la grabación, desde las fases preliminares a la entrega para el proceso del Mastering. 
En esta obra se recoge los testimonios de reputados profesionales que han compartido su experiencia, sus técnicas y secretos. 
Ron McMaster: Ingeniero de masterización en EMI. Tchad Blake: Productor e ingeniero Ganador de varios premios Grammys. 
Bob Katz: Ingeniero de sonido y Mastering. 
Mark Needham: Ingeniero, de bandas y artistas como Fleetwood Mac, The Killers o Chris Isaak. 
Jonathan Wyner: Ingeniero de sonido y mastering, actual presidente electo del AES. 
Davis Miles Huber: Autor de numerosos libros sobre grabación y música electrónica. 
John Agnello: Ingeniero y productor de Sonic Youth, Dinosaur Jr, Nada Surf. 
Michael leary: Ingeniero de estudios en Wally Heider, Caribou Ranch, RCA o A&R. 
- Escritor
 - Julián Zafra
 - Colección
 - Profesional
 - Materia
 - Ingeniería acústica y de sonido
 - Idioma
 - Castellano
 
- EAN
 - 9788499648699
 - ISBN
 - 978-84-9964-869-9
 - Depósito legal
 - M-37218-2019
 - Páginas
 - 398
 - Ancho
 - 17 cm
 - Alto
 - 24 cm
 - Peso
 - 625 g
 - Edición
 - 1
 - Fecha publicación
 - 13-12-2019
 
Reseñas
Índice de contenido
ÍNDICE 
Foreword. 
Algunos de los profesionales que han colaborado 
en este libro 
Acerca del autor 
Introduccio´n 
Capítulo 1. ¿qué es la mezcla? 
Capítulo 2. Orígenes, sectorización y evolución sobre el proceso de la mezcla en el mundo del audio 
2.1 sonido inglés/ sonido americano 
2.2 Europa /Inglaterra 
2.2.3 Robert George Joemeek 
2.2.4 ChrisBlackwell 
2.2.5 Glynjohns 
2.2.6 Geoff Emerick 
2.2.7Ken Scott 
2.2.8 Tony Platt 
2.2.9 Alan Parsons 
2.2.10 Mad Professor 
2.2 Europa/Italia 
2.2.1 Benny Faccone 
2.3 américa/estados unidos 
2.3.1 les Paul 
2.3.2 Bill Puntman 
2.3.4 Tom Dowd 
2.3.5 al Schmitt 
2.3.6 Bruce Swedien 
2.3.7 Phil Spector 
2.3.8 George Massenburg 
2.3.9 Bob Clearmountain 
2.4 America/Chile 
2.4.1 Humberto gateau 
2.5 Jamaica 
2.5.1 Coxsone Dodd 
2.5.2 Lee scratch Perry 
2.5.3 King tubby 
2.5.4 Prince Jammy 
2.6 Sudafrica 
2.6.1 Phil Ramone 
2.6.2 Eddie Krammer 
Capítulo 3 aptitudes y habilidades clave en un ingeniero de mezcla 
Capítulo 4 factores determinantes previos al proceso de mezcla 
4.1 ¿qué es una buena grabación? 
4.2 ¿qué es lo que hace a una buena grabación técnica? 
4.3 artísticamente correcto 
4.4 ¡Es la música, no la grabación ni la mezcla!. 
4.5 ¿cuáles son los elementos de una buena mezcla?. 
4.7 exactitud 
4.8 distinción entre el buen y mal sonido 
4.9 la importancia de los arreglos en la producción musical 
Capítulo 5 elementos de una mezcla 
5.1 la mezcla de audio perfecta 
5.2 nivel 
5.3 ecualización 
5.4 consejos para ecualizar y definir más a un instrumento 
5.5 panorama 
5.6 efectos basados en el tiempo 
5.7 dinámica 
5.8 atracción/gusto/interés 
Capítulo 6 ¿por dónde comenzar a construir una mezcla? 
6.1 base 
6.1.2 voz 
6.1.3 clave del ritmo 
6.2 otros focos de la mezcla 
7 Pepe Loeches 
8 Mezcla de audio en los directos 
8.1 supervisión y movimiento físico de la microfonía 
8.2 ruidos en los diferentes canales y líneas de los instrumentos 
8.3 la prueba de sonido 
8.4 Factores a tener en cuenta 
8.4.1 Estructura de ganancia 
8.4.2 Ruido 
8.4.3 ruido de fondo 
8.4.4 distorsión 
8.4.5 pico 
8.4.6 rms 
8.4.7 operación nominal 
8.4.8 relación señal/ruido 
8.4.9 headroom 
8.4.10 ganancia de unidad 
8.4.11 ajuste de ganancia 
8.5 comenzar por el mejor sonido que sea posible 
8.6 sube los preamplificadores y mezcla con los faders 
8.7 filtros y Pads 
8.9 gestión de la configuración del ecualizador 
8.9.1 ecualizador después del preamplificador 
8.10 equipo externo/plugins internos 
8.11 mezcla 
8.12 ¡cuidado con el exceso de los graves! 
8.13 democratización con el sonido 
9 mundo digital 
9.1 algunas ventajas y beneficios de los actuales sistemas digitales de grabación 
9.2 funcionamiento de los sistemas digitales 
9.2.2 frecuencia de muestreo y profundidad de bits 
9.2.3 frecuencia de muestreo 
9.2.4 profundidad de bits de audio 
9.2.5 da (conversión digital a analógica) 
9.2.6 Reducción de bits 
9.2.7 dithering 
9.2.8 Downsampling 
9.2.9 jitter 
9.3 escoge un Daw 
9.4 los plugins de audio 
9.4.1 procesamiento 
9.4.2 formatos de plugins de audio 
9.4.3 vst 
9.4.4vst2 
9.4.5vst3 
9.4.6au 
9.4.7aax 
9.4.8tdm 
9.4.9rtas 
9.4.10 standalone 
9.4.11 plugins de 32 bits frente a plugins de 64 bits 
Capítulo 10 algunos de los errores típicos en las mezclas 
Capítulo 11 premezclas 
11.1 interacción con el artista/productor 
11.1.2 comunicación con el cliente para determinar qué clase de mezcla se va a realizar 
11.2 gestión de los proyectos 
11.2.1 archivos/pistas 
11.3 elección de los arreglos 
Capítulo 12 Reamping 
12.1 Pasos 
12.2 Fase 
12.3 Combinación de la señal original y la reamplificada 
Capítulo 13 grabaciones clásicas 
12.1 así se hizo áfrica del grupo Toto 
Capítulo 14 herramientas y pasos en el proceso de mezcla 
14.1 estructura de ganancia 
14.2. Headroom 
14.2.1 ¿qué es el espacio de headroom libre?. 
14.2.2 cómo aplicar la estadificación de ganancia a tus mezclas 
14.3 errores comunes en el ajuste de la estructura de la ganancia 
14.3.1 error 1: no entiendo lo que es ajustar la estructura de ganancia 
14.3.2 error 2: obsesionarse con la estructura de la ganancia. 
14.3.3 error 3: no arreglar la estructura de ganancia de los buses de mezcla 
14.3.4 error 4: no igualar el nivel de tus plugins 
14.3.5 error 5: gastar tu dinero duramente apostando por una correcta y adecuada estructura de la ganancia mediante plugins externos 
14.3.6 error 6: mantener tus faders muy bajos. 
14.4 automatización de ganancia de clip 
13.4.1 aplicar automatización de ganancia de clip 
14.5 buses 
14.5.1 bus routing 
14.5.2 bus compressor 
14.5.3 automatización de bus 
14.5.4 master bus 
14.5.5 panorama 
14.5.6 ecualización 
14.6 reverberación (espacio y amplitud) 
14.6.1 amaño 
14.6.2 tono 
14.6.3 amplitud 
14.6.4 sostenimiento 
14.6.5 mezcla/homogeneidad/profundidad 
14.6.6 mono vs estéreo 
14.7 delays 
14.8 distorsión (carácter) 
14.9 compresión 
14.9.1 algunos tipos de comportamientos de los compresores 
14.9.2 feedback compressor 
14.9.3 feed-forward compressor 
14.10 técnicas de compresión 
14.10.1 compresión paralela/new york 
14.10.2 compresión en serie 
14.10.3 compresión sidechain 
14.10.4 Ducking Technique 
14.11 Brauerize 
14.12 activación del plugin delay compensación 
Capítulo 15 automatización 
15.1 como escribir una automatización 
15.2 modos de automatización 
Capítulo 16 monitores 
16.1 la elección de los monitores 
16.1.2 activos frente a pasivos 
16.1.3 calibración de los altavoces 
16.1.4 La Ley del primer frente de onda 
16.1.5 auriculares frente a los altavoces. Pros y contras 
16.2 volumen de escucha en la mezcla 
Capítulo 17 sumadores 
17.1 algunos de los beneficios de la suma analógica 
Capítulo 18 preparación de la mezcla para el mastering 
18.1 headroom 
18.1.2 no comprimir/limitar demasiado la mezcla 
18.1.3 solo de pista de voces/instrumentos 
18.1.4 los graves 
18.1.5 el silbido 
18.1.6 espacio de segundos 
18.1.7 Dithering 
18.1.8 función de normalización en el bounce 
18.1.9 Stems 
18.1.10 discos de referencia 
18.1.11 últimos retoques y escuchas externas16.1.12 mezclas de referencia 
18.1.13 Escucha mediante auriculares 
Capítulo 19 algunos consejos durante los procesos de mezcla 
Capítulo 20 algunos trucos para las mezclas 
20.1 recetario de ecualización 
Capítulo 21 algunas lecturas recomendadas 
21.1 mezcla 
21.3 monitores y diseño 
21.4 mastering 
21.2 publicaciones en español 
21.5 otras lecturas 
Capítulo 22 entrevistas 
22.1 Ron McMaster 
22.2 Tchad Blake 
22.3 Bob Katz 
22.4 Mark Needham 
22.5 Jonathan Wyner 
22.6 David miles Huber 
22.7 John Agnello 
22.8 Michael Leary 
Capítulo 23 entrevistas extra 
23.1 Geoff Emerick 
23.2 Rick hall 
23.3 George Martin
Libros relacionados

(IMSV013PO) El Sonido en directo

(IMSV0007) El Sonido en directo

(IMSV0016) Mezcla de sonidos electrónicos

(IMSV010PO) Mezcla de sonidos electrónicos

Sistemas de audio para sonido en directo

Masterización en el audio

Ingeniería de Sonido. Conceptos, fundamentos y casos prácticos

Ingeniería del Sonido. Sistemas de sonido en directo

Edición de audio con Adobe Audition. Curso práctico