Manual de seguridad vial y prevención de riesgos en la conducción

Este libro es una guía integral sobre seguridad vial, orientada a formar conductores responsables, informados y comprometidos con la prevención de accidentes. A través de un enfoque didáctico y accesible, el manual presenta los principios fundamentales de una conducción segura, abordando los principales factores de riesgo asociados al comportamiento humano, las condiciones del vehículo y la infraestructura vial.

Además de analizar las causas más frecuentes de los accidentes de tráfico, la obra ofrece herramientas prácticas y estrategias preventivas para minimizar riesgos en distintos contextos de conducción, tanto en el ámbito personal como laboral.

Con un enfoque centrado en la concienciación y la formación, este libro contribuye a fortalecer una cultura vial basada en el respeto, la responsabilidad y el cuidado de la vida en las vías.

Una lectura esencial para quienes desean mejorar su conducción, así como para organizaciones que buscan promover entornos más seguros y sostenibles.

Escritor
Colección
Prevención de riesgos laborales
Materia
Circulación, conducción
Idioma
  • Castellano
EAN
9791387764180
ISBN
979-13-87764-18-0
Páginas
239
Edición
1
Fecha publicación
21-04-2025
eBook
9,50 €
Descuento 5%9,99 €

203,47 MX$10,39 US$Comprar en E-BOOK Grupo RA-MA
También disponible en

Índice de contenido

ACERCA DE LA AUTORA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD VIAL
1.1 CONCEPTO DE SEGURIDAD VIAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
1.2 SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL Y EMPRESARIAL
1.2.1 Protocolo de revisión y mantenimiento preventivo diario de flotas
1.2.2 Protocolo para formación continua de conductores profesionales
1.2.3 Protocolo específico para conducción en condiciones climáticas adversas
1.3 DEFINICIÓN Y ANÁLISIS DEL ACCIDENTE DE TRÁFICO
1.3.1 Tipos de accidentes
1.3.2 Causas de los accidentes
1.3.3 Situación actual de la siniestralidad vial
1.4 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 2. FACTORES QUE INTERVIENEN EN LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
2.1 FACTORES RELACIONADOS CON EL CONDUCTOR
2.1.1 Definición del factor humano
2.1.2 Tipos de usuarios: peatón, pasajero y conductor
2.1.3 Factores humanos y su impacto en la seguridad vial
2.1.4 Cómo minimizar los errores humanos en la conducción
2.2 FACTORES RELACIONADOS CON EL VEHÍCULO
2.2.1 Definición y tipos de vehículos
2.2.2 Elementos del vehículo que afectan la seguridad
2.2.3 Mantenimiento y revisiones preventivas
2.2.4 Dispositivos de seguridad en el automóvil
2.3 FACTORES RELACIONADOS CON LA VÍA
2.3.1 Definición y tipos de vías
2.3.2 Características de las vías y su influencia en la seguridad2
2.3.3 Señalización vial y su importancia
2.3.4 Conservación y mantenimiento de la infraestructura
2.3.5 Climatología y su impacto en la seguridad vial
2.4 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 3. PREVENCIÓN DEL RIESGO LABORAL EN LA CONDUCCIÓN
3.1 ANÁLISIS DE RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN
3.2 MÉTODOS DE ANTICIPACIÓN Y PREVISIÓN DEL RIESGO
3.2.1 Inspección y mantenimiento preventivo de los vehículos
3.2.2 Evaluación de las condiciones de la carretera y el clima
3.2.3 Planificación de la ruta
3.2.4 Uso de tecnologías de asistencia al conductor
3.2.5 Telemetría y monitoreo en tiempo real
3.2.6 Políticas de seguridad vial y formación continua
3.2.7 Simuladores de conducción y entrenamientos prácticos
3.3 PREPARACIÓN DEL DESPLAZAMIENTO
3.4 PREPARACIÓN DEL CONDUCTOR
3.4.1 Posición del conductor y manejo del volante
3.4.2 Ergonomía y seguridad postural
3.4.3 Prevención de lesiones
3.5 PREPARACIÓN DEL VEHÍCULO
3.6 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 4. TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN SEGURA
4.1 CONDUCCIÓN DEFENSIVA Y ANTICIPATIVA
4.1.1 Conducción defensiva
4.1.2 Conducción anticipativa
4.2 TÉCNICAS DE FRENADO
4.2.1 Frenada de emergencia
4.2.2 Frenada en esquiva y posterior estabilización
4.2.3 Frenada en superficies mojadas
4.2.4 Comportamiento del ABS
4.3 TÉCNICAS DE TRAZADO DE CURVAS
4.3.1 Preparación antes de la curva
4.3.2 Trazado de la curva
4.3.3 Frenado dentro de la curva
4.3.4 Curvas en condiciones adversas
4.4 VELOCIDAD Y DISTANCIA DE SEGURIDAD
4.5 APARCAMIENTO Y MANIOBRAS SEGURAS
4.5.1 Aparcamiento en paralelo
4.5.2 Aparcamiento en batería
4.5.3 Aparcamiento en ángulo
4.5.4 Maniobras de salida de un espacio de estacionamiento
4.6 CONDUCCIÓN EN CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS
4.6.1 Lluvia
4.6.2 Nieve
4.6.3 Hielo
4.6.4 Niebla
4.6.5 Viento
4.6.6 Conducción nocturna
4.7 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 5. FACTORES DE RIESGO Y SU INFLUENCIA EN LA CONDUCCIÓN
5.1 LA FATIGA Y LA SOMNOLENCIA
5.1.1 Efectos sobre el sistema nervioso y muscular
5.1.2 Factores que potencian la fatiga en la conducción
5.1.3 Síntomas y prevención de la fatiga
5.2 ALCOHOL Y DROGAS EN LA CONDUCCIÓN
5.2.1 Efectos del alcohol en la conducción
5.2.2 Tipos de bebidas y grado alcohólicos
5.2.3 La alcoholemia y su impacto en la seguridad vial
5.2.4 Drogas y medicamentos: efectos secundarios
5.3 DISTRACCIÓN Y USO DEL TELÉFONO MÓVIL
5.4 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 6. ANÁLISIS DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO
6.1 CLASES DE ACCIDENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS
6.1.1 Accidentes por colisión frontal
6.1.2 Accidentes por colisión lateral (T-bone o lateral)
6.1.3 Accidentes por colisión trasera
6.1.4 Accidentes por salida de la vía
6.1.5 Accidentes por atropello de peatón
6.1.6 Accidentes por deslizamiento y derrape
6.1.7 Accidentes por invasión del carril contrario
6.2 FASES DE UN ACCIDENTE DE TRÁFICO
6.2.1 Fase previa al accidente (fase de peligro)
6.2.2 Fase de impacto (fase crítica)
6.2.3 Fase posterior al accidente (fase de consecuencias)
6.2.4 Parte amistoso de accidentes
6.2.5 Informe policial o atestado
6.2.6 Comunicación del accidente a la compañía aseguradora
6.2.7 Asistencia jurídica y reclamaciones judiciales
6.3 MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE ACCIDENTE
6.3.1 Evaluación de la situación
6.3.2 Protección del lugar del accidente
6.3.3 Llamada a emergencias y primeros auxilios
6.4 COLISIONES VIALES Y SU PREVENCIÓN
6.4.1 Colisiones frontales
6.4.2 Colisiones laterales (T-bone)
6.4.3 Colisiones traseras
6.4.4 Colisiones por alcance (rear-end collisions)
6.5 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 7. IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y MEJORAS
7.1 ERGONOMÍA EN EL PUESTO DE CONDUCCIÓN
7.1.1 El asiento
7.1.2 El volante
7.1.3 Los pedales
7.1.4 Controles y visibilidad
7.2 FACTORES DE RIESGO Y ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
7.2.1 Factores de riesgo relacionados con el conductor
7.2.2 Factores de riesgo relacionados con el vehículo
7.2.3 Factores de riesgo relacionados con la vía
7.2.4 Factores de riesgo relacionados con el entorno
7.3 DESARROLLO DE HABILIDADES DE GESTIÓN Y PREVENCIÓN
7.4 PLANIFICACIÓN Y PROACTIVIDAD EN LOS DESPLAZAMIENTOS
7.4.1 Condiciones meteorológicas
7.4.2 Estado de la carretera y rutas alternativas
7.4.3 Tiempo estimado de viaje y descansos
7.4.4 Revisión del vehículo antes de viajar
7.4.5 Condiciones de tráfico y horarios de mayor congestión
7.4.6 Adaptación a las condiciones cambiantes
7.4.7 Uso de tecnologías de asistencia
7.4.8 Monitorización de los signos de fatiga
7.5 CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS DE TRÁFICO
7.5.1 Límites de velocidad
7.5.2 Señales de tráfico
7.5.3 Prioridad de paso
7.5.4 Uso de cinturones de seguridad y sistemas de retención
7.5.5 Uso de señales y luces de giro
7.5.6 Condiciones de conducción (alcohol, drogas, fatiga)
7.6 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
CAPÍTULO 8. ACTUACIONES PREVENTIVAS Y RECOMENDACIONES
8.1 MEDIDAS PREVENTIVAS RELATIVAS AL VEHÍCULO
8.1.1 Mantenimiento regular del vehículo
8.1.2 Inspección de los sistemas de seguridad
8.1.3 Revisión de los niveles de líquidos y combustible
8.1.4 Asegurarse de la correcta alineación y suspensión
8.1.5 Tecnologías de asistencia al conductor
8.1.6 Revisión de los sistemas de refrigeración y escape
8.2 MEDIDAS PREVENTIVAS RELATIVAS AL CONDUCTOR
8.2.1 Educación vial y formación continua
8.2.2 Gestión de la fatiga y somnolencia
8.2.3 Conducción bajo los efectos del alcohol y drogas
8.2.4 Manejo de distracciones
8.2.5 Control de emociones y estrés
8.2.6 Uso adecuado de sistemas de seguridad
8.2.7 Adopción de hábitos de conducción responsable
8.3 TÉCNICAS APLICADAS A LA CONDUCCIÓN DEFENSIVA
8.3.1 Anticipación y observación del entorno
8.3.2 Control de velocidad y distancia de seguridad
8.3.3 Manejo de situaciones de emergencia
8.3.4 Conducción bajo condiciones adversas
8.3.5 Comportamiento ante otros conductores
8.4 FACTORES HUMANOS
8.4.1 Grupos de riesgo
8.4.2 Velocidad, alcohol, drogas y estrés
8.5 LOS DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD EN EL AUTOMÓVIL
8.5.1 Cinturones de seguridad y sistemas de retención
8.5.2 Airbags y sistemas de retención avanzados
8.5.3 Sistema de frenos antibloqueo (ABS)
8.5.4 Frenado autónomo de emergencia (AEB)
8.5.5 Asistencia de mantenimiento y aviso de cambio involuntario de carril.
8.5.6 Control de crucero adaptativo (ACC)
8.5.7 Control de estabilidad (ESC)
8.5.8 Sensores de colisión y sistemas de prevención de accidentes
8.5.9 Tecnologías adicionales de seguridad
8.6 GESTIÓN DE RIESGOS EN LA CONDUCCIÓN
8.7 ACTIVIDADES RECOMENDADAS
RESUMEN
GLOSARIO
AUTOEVALUACIÓN FINAL
TIPO TEST FINAL