La Metodología Wyckoff en profundidad (3ª Edición)
Cómo operar con lógica los mercados financieros
Rubén Villahermosa Chaves
La Metodología Wyckoff es un enfoque de Análisis Técnico que se basa en el estudio de la oferta y la demanda; es decir, en la continua interacción entre 
compradores y vendedores. 
El planteamiento es simple: cuando los operadores bien informados quieren comprar o vender llevan a cabo unos procesos que dejan sus huellas sobre el gráfico a través del precio y el volumen. 
Con esta herramienta tratamos de identificar esa intervención del profesional para dilucidar quién es más probable que tenga el control del mercado y poder 
plantear escenarios juiciosos de hacia donde es más probable que se dirija el precio. 
En este libro aprenderás: 
# Principios teóricos del funcionamiento de los mercados: 
— Cómo se mueve el precio. 
— Las 3 leyes fundamentales. 
— Los procesos de acumulación y distribución. 
# Elementos operativos exclusivos de la metodología: eventos, fases y estructuras. 
# Conceptos exclusivos para operadores Wyckoff avanzados. 
# Resolución de dudas frecuentes. 
# Operativa y Gestión de la posición. 
Todo este conocimiento te permitirá: 
# Comprender lo que está sucediendo en el mercado. 
# Identificar la participación del dinero institucional. 
# Determinar el contexto y sentimiento del mercado. 
# Conocer las zonas operativas de alta probabilidad. 
# Plantear escenarios en base a un mapa de ruta definido. 
# Gestionar el riesgo y la posición adecuadamente.
- Escritor
 - Rubén Villahermosa Chaves
 - Colección
 - Empresa RA-MA
 - Materia
 - Inversiones y títulos valores
 - Idioma
 - Castellano
 
- EAN
 - 9788419444202
 - ISBN
 - 978-84-19444-20-2
 - Páginas
 - 274
 - Edición
 - 1
 - Fecha publicación
 - 28-07-2022
 
Reseñas
Índice de contenido
INTRODUCCIÓN 
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO ESTE LIBRO? 
¿QUÉ ES LA METODOLOGÍA WYCKOFF Y POR QUÉ NECESITAS ESTE CONOCIMIENTO?. 
¿POR QUÉ ESTE LIBRO Y NO OTRO? 
¿QUÉ APRENDERÁS? 
RICHARD WYCKOFF 
CAPÍTULO 1. CÓMO SE MUEVEN LOS MERCADOS 
ONDAS 
EL CICLO DEL PRECIO 
TENDENCIAS 
Tipos de tendencias 
RANGOS 
CAPÍTULO 2. LAS TRES LEYES FUNDAMENTALES 
LA LEY DE OFERTA Y DEMANDA 
Teoría 
Desplazamiento del precio 
El proceso de subasta 
Absorción 
LA LEY DE CAUSA Y EFECTO 
Esquemas rápidos 
Gráficos de Punto y Figura 
Análisis técnico para proyección de objetivos 
LA LEY DE ESFUERZO Y RESULTADO 
La importancia del volumen 
Armonía y divergencia 
Tabla de análisis 
Esfuerzo/Resultado en tendencias 
Falta de interés 
CAPÍTULO 3. LOS PROCESOS DE ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN 
Manos fuertes vs manos débiles 
Bien informados vs mal informados 
Esquemas rápidos y lentos 
ACUMULACIÓN 
Control del mercado 
La ley de causa y efecto 
Maniobras de manipulación 
Contrapartida, liquidez 
El camino de la menor resistencia 
Características comunes de los rangos de acumulación 
Inicio del movimiento alcista 
REACUMULACIÓN 
Absorción del stock 
Duración de la estructura 
Reacumulación o Distribución 
DISTRIBUCIÓN 
La ley de causa y efecto 
Maniobras de manipulación 
Contrapartida, liquidez 
El camino de la menor resistencia 
Características comunes de los rangos de distribución 
Inicio del movimiento bajista 
REDISTRIBUCIÓN 
Redistribución o acumulación 
Control del mercado. 
Duración de la estructura. 
CAPÍTULO 4. LOS EVENTOS 
El listado de eventos 
EVENTO Nº1: PARADA PRELIMINAR 
Preliminary Support. 
Preliminary Supply 
EVENTO Nº2: CLÍMAX 
Selling Climax 
Buying Climax. 
EVENTO Nº3: REACCIÓN 
Automatic Rally. 
Automatic Reaction 
EVENTO Nº4: TEST 
Secondary Test 
El test genérico 
Dónde buscar los tests 
© RA-MA ÍNDICE 9 
Cómo aparece el Test sobre el gráfico 
Diferencia entre el Secondary Test y el Test genérico 
EVENTO Nº5: SACUDIDA 
Spring/Shakeout. 
UpThrust After Distribution (UTAD) 
EVENTO Nº6: ROTURA 
Sign of Strength 
Sign of Weakness 
EVENTO Nº 7: CONFIRMACIÓN 
Last Point of Support. 
Last Point of Supply 
CAPÍTULO 5. LAS FASES 
FASE A: PARADA DE LA TENDENCIA PREVIA. 
FASE B: CONSTRUCCIÓN DE LA CAUSA 
FASE C: TEST 
FASE D: TENDENCIA DENTRO DEL RANGO 
FASE E: TENDENCIA FUERA DEL RANGO 
CAPÍTULO 6. LAS ESTRUCTURAS 
ESTRUCTURAS HORIZONTALES 
Esquema básico de acumulación #1 
Esquema básico de acumulación #2 
Esquema básico de distribución #1 
Esquema básico de distribución #2 
ESTRUCTURAS CON PENDIENTE 
Estructura de acumulación con pendiente alcista 
Estructura de acumulación con pendiente bajista 
Estructura de distribución con pendiente bajista 
Estructura de distribución con pendiente alcista 
ESTRUCTURAS INUSUALES 
CAPÍTULO 7. CONCEPTOS AVANZADOS DE LA METODOLOGÍA WYCKOFF 
¿CÓMO DETERMINAR UN GIRO DEL PRECIO? 
RAZONAMIENTO SOBRE LAS ETIQUETAS 
ACUMULACIÓN O DISTRIBUCIÓN FALLIDA 
FALLO ESTRUCTURAL 
Debilidad 
Fortaleza 
SHORTENING OF THE THRUST (SOT) 
USO EFICIENTE DE LAS LÍNEAS 
La importancia del contexto. 
CAMBIOS DE ETIQUETAS Y PLANTEAMIENTO DE ESCENARIOS 
¿CÓMO DISTINGUIR ENTRE ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN? 
1. Tipo de test en Fase A. 
2. Tipo de test en Fase B y reacción 
3. LA SACUDIDA EN FASE C 
4. La acción del precio y el volumen en Fase D 
5. EL volumen general durante el desarrollo del rango 
6. El análisis del indicador Weis Wave 
¿CÓMO ANALIZAR UN GRÁFICO DESDE 0? 
Bajar de temporalidad. Estructuras de mayor a menor 
Subir de temporalidad. Estructuras de menor a mayor 
¿QUÉ HACER CUANDO EL CONTEXTO NO ESTÁ CLARO? 
El controlador 
CAPÍTULO 8. OPERATIVA 
1. El contexto 
2. Las estructuras 
3. Zonas y niveles operativos 
POSICIONES PRIMARIAS 
En Fase C 
En Fase D 
En Fase E 
Tabla resumen de las oportunidades operativas 
GESTIÓN DE LA POSICIÓN 
Entrada 
Stop Loss 
Take Profit 
GESTIÓN ACTIVA 
CAPÍTULO 9. CASOS DE ESTUDIO 
ÍNDICE S&P500 ($ES) 
LIBRA/DÓLAR ($6B) 
EURO/DÓLAR ($6E) 
BITCOIN ($BTCUSDT) 
INDITEX ($ITX) 
GOOGLE ($GOOGL) 
DÓLAR AUSTRALIANO ($6A) 
BIBLIOGRAFÍA 
AGRADECIMIENTOS 
ACERCA DEL AUTOR 
Libros relacionados

Tesorería y Cálculo Financiero. Curso práctico

(MF0979_2) Gestión Operativa de Tesorería

Psicotrading. Mente y Emociones

Wyckoff 2.0 Estructuras, volume profile y order flow (3ª Edición)

Trading e inversión para principiantes (2ª Edición)

Psicotrading y Gestión de riesgo

Psicotrading

Trading ¿Cómo hacer una mesa con tres patas?

Trading Room: Especulación inteligente