IFCT100PO Seguridad de los sistemas informáticos y de comunicación
Luis Herrero Pérez
El objetivo de este libro es que el lector se capacite para gestionar la seguridad de las redes de comunicación y sistemas informáticos.
- Escritor
- Luis Herrero Pérez
- Colección
- Formación en el Empleo (Especialidades Formativas)
- Materia
- Seguridad informática
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9788419444912
- ISBN
- 978-84-19444-91-2
- Depósito legal
- M-9616-2023
- Páginas
- 296
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Peso
- 500 g
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 31-03-2023
463,27 MX$26,07 US$
Sobre Luis Herrero Pérez (Escritor)
Índice de contenido
AUTOR DEL LIBRO
GLOSARIO DE TÉRMINOS
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 2. DEFINICIONES Y CONCEPTOS BÁSICOS
2.1 DEFINICIONES BÁSICAS
2.2 TIPOS DE ANÁLISIS DE SEGURIDAD
2.2.1 Ethical Hacking
2.2.2 Penetration Testing
2.2.3 Red Teaming
2.2.4 Análisis de vulnerabilidades
2.2.5 Auditoría de seguridad
2.3 TIPOS DE PENTESTING
2.4 METODOLOGÍAS.
2.5 FASES DE UN PENTEST
2.5.1 Fase de preparación
2.5.2 Fase de ejecución
2.5.3 Fase de presentación de resultados
CAPÍTULO 3. RECONOCIMIENTO
3.1 OSINT / RECONOCIMIENTO PASIVO
3.1.1 Redes sociales
3.1.2 Foros
3.1.3 Ofertas de empleo
3.1.4 Búsquedas en Internet
3.1.5 Google Hacking
3.1.6 Otros motores de búsqueda
3.1.7 Bases de datos Whois
3.2 RECONOCIMIENTO ACTIVO
3.2.1 DNS
3.2.2 Ingeniería social
3.3 OTRAS HERRAMIENTAS DE RECONOCIMIENTO
3.3.1 Recon-ng
3.3.2 TheHarvester
3.4 ANÁLISIS DE METADATOS
3.4.1 Obtención de archivos con wget
3.4.2 Análisis de metadatos con ExifTool
3.4.3 FOCA
3.5 CONCLUSIONES
CAPÍTULO 4. ENUMERACIÓN
4.1 OBJETIVOS DE LA FASE DE ENUMERACIÓN
4.2 FLUJO DE LA FASE DE ENUMERACIÓN
4.2.1 Descubrimiento de red
4.2.2 Escaneo de Puertos
4.2.3 Identificación de servicios y versiones
4.2.4 Enumeración del Sistema Operativo
4.2.5 Enumeración de servicios
4.2.6 Enumeración de usuarios
4.3 ENUMERACIÓN WEB
4.3.1 Pentesting web
4.3.2 Enumeración del servidor
4.3.3 Enumeración de aplicaciones web
CAPÍTULO 5. EXPLOTACIÓN
5.1 HERRAMIENTAS BÁSICAS
5.1.1 Netcat
5.1.2 Analizadores de tráfico (sniffer)
5.1.3 Exploits
5.1.4 Exploit frameworks
5.2 EXPLOTACIÓN SIN EXPLOITS
5.3 TÉCNICAS DE EVASIÓN
5.3.1 Herramientas de evasión de antivirus
5.4 TÉCNICAS DE EXPLOTACIÓN
5.4.1 Explotación de servicios
5.4.2 Explotación Web
CAPÍTULO 6. POST EXPLOTACIÓN
6.1 TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS
6.1.1 Subir archivos al equipo vulnerado
6.1.2 Descargar archivos desde el equipo vulnerado
6.1.3 Técnicas para transferir archivos
6.2 ENUMERACIÓN
6.3 OBTENER UNA SHELL ESTABLE
6.4 ESCALADA DE PRIVILEGIOS
6.5 PERSISTENCIA
6.6 MOVIMIENTO LATERAL
6.7 BORRADO DE HUELLAS
6.8 POST-EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS LINUX
6.8.1 Identificar el usuario y sus privilegios
6.8.2 Obtener una shell completa
6.8.3 Enumeración de sistemas Linux
6.8.4 Escalada de privilegios
6.8.5 Persistencia
6.8.6 Enumeración tras la escalada de privilegios
6.8.7 Limpieza
6.9 POST-EXPLOTACIÓN DE SISTEMAS WINDOWS
6.9.1 Enumeración de sistemas Windows
6.9.2 Escalada de privilegios
6.9.3 Acciones tras la escalada de privilegios
6.9.4 Limpieza
CAPÍTULO 7. CREACIÓN DE UN LABORATORIO
7.1 VIRTUALIZACIÓN DE MÁQUINAS
7.2 CONFIGURACIÓN DE VIRTUALBOX
7.3 CONFIGURACIÓN DE UNA VM OFENSIVA
7.4 CONFIGURACIÓN DE UN LABORATORIO
7.4.1 Repositorios de máquinas vulnerables
7.4.2 Creación de máquinas vulnerables desde cero
Libros relacionados
Bastionado de Redes y Sistemas
Ciberinteligencia de la amenaza en entornos corporativos
FCOI04 - Blockchain avanzado
IFCD084PO Hacking ético y ciberseguridad
IFCT0009 Gestor de incidentes de ciberseguridad ec council
IFCT151PO Ciberseguridad. Sector hostelería
COMM03 Gestión de la ciberseguridad en pymes. Comercio electrónico seguro
Kali Linux para Hackers
Ingeniería inversa
Puesta en producción segura