Competencias digitales 360º. Guía práctica para una ciudadanía digital y segura
David Casas Martín
En un mundo cada vez más interconectado, dominar las competencias digitales no es solo una ventaja, sino una necesidad. Este manual ofrece una formación clara, práctica y actualizada para adquirir las habilidades tecnológicas que demanda la sociedad contemporánea.
A lo largo de sus capítulos, el lector aprenderá a utilizar el sistema operativo, gestionar la información en la red, comunicarse y colaborar en entornos digitales, crear y editar contenidos, aplicar medidas de ciberseguridad y resolver incidencias técnicas con autonomía.
La obra se distingue por su enfoque didáctico e inclusivo: incorpora esquemas, ejemplos visuales y ejercicios prácticos que facilitan el aprendizaje autónomo y progresivo.
Un recurso imprescindible para cualquier ciudadano que desee fortalecer su perfil digital, mejorar su empleabilidad y participar de manera segura, crítica y activa en la sociedad del conocimiento.
- Escritor
- David Casas Martín
- Colección
- Profesional
- Materia
- Alfabetización digital / habilidades de vida digital
- Idioma
- Castellano
- EAN
- 9791387764951
- ISBN
- 979-13-87764-95-1
- Depósito legal
- M-22190-2025
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
Disponibilidad
Novedad. Próxima publicaciónÍndice de contenido
ACERCA DEL AUTOR
INTRODUCCIÓN
ESTRUCTURA
OBJETIVOS
CAPÍTULO 1. USO BÁSICO DEL SISTEMA OPERATIVO
1.1 DEFINICIÓN Y TIPOS
1.1.1 Por su capacidad de gestión de tareas
1.1.2 Por su capacidad de gestión de usuarios
1.1.3 Por su propósito
1.1.4 Por su arquitectura
1.1.5 Por su respuesta en tiempo
1.2 DIFERENTES VERSIONES Y SISTEMAS OPERATIVOS DISPONIBLES
1.2.1 Sistemas operativos para ordenadores de escritorio y portátiles
1.2.2 Sistemas operativos para móviles
1.2.3 Sistemas operativos para servidores
1.2.4 Sistemas operativos empotrados o de propósito específico
1.3 INICIO, APAGADO, HIBERNACIÓN Y SUSPENSIÓN
1.4 PROGRAMAS BÁSICOS Y USOS PRINCIPALES
1.4.1 Navegador WEB
1.4.2 Explorador de archivos
1.4.3 Visores de documentos
1.4.4 Procesadores de texto
1.4.5 Bases de datos
1.4.6 Hojas de cálculo
1.4.7 Editores gráficos
1.5 RESUMEN
1.6 EJERCICIO PRÁCTICO: ORGANIZACIÓN, EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE ARCHIVOS
1.6.1 Resultado final y conclusiones
1.7 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
1.8 GESTIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS
1.8.1 Estructura y organización de la información
1.9 OPERACIONES BÁSICAS CON ARCHIVOS Y CARPETAS
1.10 COPIAS DE SEGURIDAD Y VERSIONADO
1.10.1 Puntos clave
1.11 PROGRAMAS DE COMPRESIÓN Y DESCOMPRESIÓN
1.11.1 Formatos más populares
1.11.2 Herramientas de compresión/descompresión
1.12 INTEGRACIÓN CON LA NUBE Y ACCESO REMOTO
1.12.1 Puntos clave
1.13 BUENAS PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN DE ARCHIVOS Y CARPETAS
1.13.1 Puntos clave
1.14 RESUMEN
1.15 EJERCICIO PRÁCTICO: ORGANIZACIÓN, COPIAS DE SEGURIDAD Y COMPRESIÓN/DESCOMPRESIÓN
1.16 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
1.17 GESTIÓN DE LOS USUARIOS
1.17.1 Los usuarios
1.17.2 Puntos clave
1.18 CONTRASEÑAS SEGURAS
1.18.1 Puntos clave
1.19 ESTRATEGIAS DE SEGURIDAD BÁSICA
1.19.1 Puntos clave
1.20 MÉTODOS ADICIONALES DE PROTECCIÓN
1.20.1 Puntos clave
1.21 RESUMEN
1.22 EJERCICIO PRÁCTICO: USUARIOS, CONTRASEÑAS Y SEGURIDAD
1.23 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
1.24 BACKUP O COPIA DE RESPALDO
1.25 TIPOS DE COPIA DE SEGURIDAD
1.26 MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO
1.27 HERRAMIENTAS DE COPIA DE SEGURIDAD
1.27.1 Puntos clave
1.28 BUENAS PRÁCTICAS EN LA PLANIFICACIÓN DE BACKUPS
1.28.1 Puntos clave
1.29 BITLOCKER Y LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS
1.29.1 Definición de cifrado de disco
1.29.2 Cómo funciona Bitlocker
1.29.3 Ventajas del uso de Bitlocker
1.29.4 Consideraciones importantes y limitaciones
1.30 SINERGIA ENTRE BACKUPS Y CIFRADO
1.31 RESUMEN
1.32 EJERCICIO PRÁCTICO: BACKUP Y SEGURIDAD AVANZADA
1.33 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
CAPÍTULO 2. NAVEGACIÓN INTELIGENTE Y GESTIÓN EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN
2.1 ESTRATEGIAS DE NAVEGACIÓN INTELIGENTE
2.1.1 ¿Qué es la navegación inteligente?
2.1.2 Claves para la navegación inteligente
2.2 EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN
2.2.1 Criterios para evaluar la fiabilidad de una fuente
2.2.2 Identificación de noticias falsas y desinformación
2.2.3 Comparación de múltiples fuentes para obtener una visión equilibrada
2.3 GESTIÓN EFICIENTE DE LA INFORMACIÓN
2.3.1 Organización de la información encontrada.
2.3.2 Almacenamiento en la nube y acceso rápido a la información
2.3.3 Automatización en la recopilación de la información
2.4 SEGURIDAD Y PRIVACIDAD EN LA NAVEGACIÓN. LOS CERTIFICADOS DIGITALES
2.4.1 Los certificados digitales
2.4.2 Buenas prácticas de seguridad
2.4.3 Protección de datos personales
2.4.4 Prevención de phising y otros ataques
2.5 EJERCICIO PRÁCTICO
2.6 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
CAPÍTULO 3. CONEXIÓN Y COLABORACIÓN DIGITAL AVANZADA
3.1 COMUNICACIÓN INTERACTIVA EN EL ENTORNO DIGITAL
3.1.1 Uso avanzado de plataformas de videoconferencia
3.1.2 Ejemplo: ¿Cómo configurar una reunión online?
3.1.3 Aplicaciones de mensajería instantánea
3.1.4 Creación y gestión de foros y espacios de discusión en línea. El microblogging
3.1.5 La NETIQUETA (netiquette): reglas de etiqueta y comportamiento en interacciones digitales
3.2 TRABAJO EN EQUIPO A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
3.2.1 Coordinación de proyectos colaborativos en entornos virtuales
3.2.2 Aplicaciones para edición y co-creación en tiempo real
3.2.3 Planificación y seguimiento de tareas y proyectos mediante herramientas digitales
3.2.4 Buenas prácticas en el uso de herramientas colaborativas
3.3 GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE LA IDENTIDAD DIGITAL
3.3.1 Estrategias para construir una identidad digital profesional y segura
3.3.2 Implicaciones legales y éticas del uso de datos personales en línea
3.3.3 Control y configuración de perfiles en redes sociales y plataformas
3.4 EJERCICIO PRÁCTICO
3.5 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS). CONEXIÓN Y COLABORACIÓN DIGITAL AVANZADA
CAPÍTULO 4. INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
4.1 CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
4.1.1 Nuevos formatos para la creación de contenido digital
4.1.2 Beneficios y limitaciones en los procesos creativos
4.1.3 Herramientas Online para Crear Contenido Interactivo y Atractivo
4.2 INTEGRACIÓN Y REELABORACIÓN DEL CONTENIDO DIGITAL
4.2.1 Creación de representaciones de conocimiento con medios digitales
4.2.2 Bases de datos y recursos reutilizables
4.3 COPYRIGHT Y LICENCIAS
4.3.1 Tipos de licencias más habituales
4.3.2 Cómo licenciar mi propia producción digital
4.4 PROGRAMACIÓN
4.4.1 Tipos de lenguajes de programación
4.4.2 Procesos del pensamiento computacional
4.4.3 Cómo adquirir y perfeccionar el pensamiento computacional
4.4.4 Ejercicio práctico: ejemplo de código HTML/WEB
4.4.5 Ejercicio práctico: ejemplo de programación de dispositivos
digitales
4.5 EJERCICIO PRÁCTICO
4.5.1 Ejercicio 1: crea tu propio contenido digital interactivo
4.5.2 Ejercicio 2: Detective del Copyright
4.6 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS). INNOVACIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS DIGITALES
CAPÍTULO 5. SEGURIDAD INTEGRAL EN EL ENTORNO DIGITAL
5.1 INTRODUCCIÓN
5.2 PROTECCIÓN ACTIVA DE EQUIPOS Y REDES
5.2.1 Métodos para asegurar dispositivos contra malware y accesos no
autorizados
5.2.2 Prácticas recomendadas para la gestión segura de redes Wi-Fi
5.2.3 Uso de cortafuegos
5.2.4 Cifrado de datos
5.2.5 Redes privadas virtuales (VPN)
5.3 SEGURIDAD PERSONAL Y GESTIÓN ÉTICA DE DATOS
5.3.1 Prevención de riesgos como el phishing y el robo de identidad
5.3.2 Configuración avanzada de privacidad en plataformas digitales
5.3.3 Normas éticas para la gestión y uso de información personal y de terceros
5.4 MARCO LEGAL PARA LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA
5.5 EJERCICIO PRÁCTICO
5.6 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS)
CAPÍTULO 6. RESOLUCIÓN CREATIVA DE PROBLEMAS EN CONTEXTOS
DIGITALES
6.1 DIAGNÓSTICO Y SOLUCIÓN DE INCIDENCIAS COMUNES
6.1.1 Incidencias Hardware básico
6.1.2 Incidencias Software y Sistema Operativo
6.1.3 Incidencias de red y conectividad
6.2 ADAPTACIÓN TECNOLÓGICA A NUEVAS NECESIDADES
6.2.1 Elección de herramientas digitales según objetivos personales o profesionales
6.2.2 Actualización continua en el uso de nuevas tecnologías
6.3 INNOVACIÓN DIGITAL PARA LA CIUDADANÍA
6.3.1 Aplicación de soluciones tecnológicas en proyectos sociales y comunitarios
6.3.2 Casos prácticos de impacto positivo mediante la creatividad digital
6.4 EJERCICIO PRÁCTICO
6.4.1 Ejercicio práctico 1: diagnóstico de incidencia técnica simulada
6.4.2 Ejercicio práctico 2: proyecto de innovación ciudadana con tecnología
6.5 AUTOEVALUACIÓN (10 PREGUNTAS). DIAGNÓSTICO, ADAPTACIÓN E INNOVACIÓN DIGITAL
CAPÍTULO 7. ERGONOMÍA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
7.1 NORMATIVA APLICABLE
7.1.1 Normativa Española
7.1.2 Normativa Europea
7.1.3 Otros documentos de interés
7.2 DEFINICIÓN DE RIESGO LABORAL
7.3 ¿QUÉ ES LA PREVENCIÓN?
7.3.1 ¿Qué implica la prevención?
7.4 ERGONOMÍA EN EL USO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
7.5 RIESGOS POTENCIALES EN EL USO DE ORDENADORES Y PVD
7.5.1 Riesgos Musculoesqueléticos
7.5.2 Fatiga o síndrome visuales informático
7.5.3 Riesgos psicosociales: estrés, monotonía, Aislamiento, burnout
7.5.4 Riesgos ambientales
7.5.5 Riesgos eléctricos y tecnológicos
7.5.6 Accidentes menores en oficinas
7.6 RECOMENDACIONES, CONSEJOS, TÉCNICAS Y MEJORAS EN EL ENTORNO LABORAL. CONCLUSIÓN
ÍNDICE ALFABÉTICO