Administración de sistemas GNU/Linux
Julio Gómez López
Desde que en 1991 Linus Torvalds publicara la primera versión del núcleo, los sistemas GNU/Linux han evolucionado drásticamente consiguiendo cada día más cuota de mercado. Hoy en día, podemos encontrar sistemas GNU/Linux tanto en grandes servidores como en equipos domésticos. 
Pero si hay un sector donde Linux ha ganado sobradamente la batalla a los sistemas propietarios es en el sector de los servidores, ya que permiten ofrecer todo tipo de servicios: servidores web, servidores de correo electrónico, servidores de ficheros, servidores de telefonía IP... 
Los sistemas GNU/linux son los más estables, seguros, aprovechan mejor el hardware del equipo, y además, podemos configurarlo y adaptarlo completamente a nuestras necesidades. Todas estas ventanas han permitido que sean los más utilizados en los servidores de las empresas; y su cuota de mercado crece cada día. De hecho, en la actualidad, la administración de sistemas Linux es el sector con más ofertas del mercado laboral informático. El administrador de sistemas es el responsable de que el sistema informático funcione correctamente y de modo seguro. Para ello, el administrador es una persona que posee amplios conocimientos en sistemas operativos, redes, programación y como no, de seguridad informática. 
El objetivo del libro es que aprenda, de una forma práctica y sencilla, todo lo necesario para administrar el sistema operativo con más futuro. 
Temas incluidos: 
— Introducción a los sistemas GNU/Linux. 
— Instalación y configuración del sistema. 
— Gestión de usuarios. 
— El sistema de ficheros. 
— Arranque y parada del sistema. 
— Monitorización del sistema. 
— Copias de seguridad. 
— Programación shell. 
— Administración de la red. 
— Servicios básicos de red. 
— Servicios de Internet. 
- Escritor
- Julio Gómez López
- Colección
- Básicos Starbook
- Materia
- Sistemas operativos de código abierto y otros
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788492650460
- ISBN
- 978-84-92650-46-0
- Páginas
- 308
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Peso
- 517 g
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 13-10-2010
390,55 MX$21,00 US$
Reseñas
Índice de contenido
INTRODUCCIÓN 
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS GNU/LINUX 
1.1 Introducción 
1.1.1 Estructura 
1.1.2 Sistema de ficheros 
1.2 Distribuciones GNU/Linux 
1.2.1 Debian 
1.2.2 Slackware 
1.2.3 RedHat 
1.3 Licencias de software 
CAPÍTULO 2. INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN 
2.1 Instalacion de Fedora 13 Goddard 
2.2 xWindows 
2.2.1 Gnome 
2.2.2 KDE 
2.3 Primeros pasos 
2.3.1 Intérprete de comandos 
2.3.2 Instalar y quitar componentes 
2.3.3 Preferencias y administración del sistema 
2.3.4 Webmin 
CAPÍTULO 3. GESTIÓN DE USUARIOS 
3.1 Gestión de usuarios 
3.1.1 Creación de usuarios 
3.1.2 Propiedades de una cuenta de usuario 
3.1.3 Modificación de la contraseña de un usuario 
3.1.4 Deshabilitar una cuenta de usuario 
3.1.5 Eliminación de una cuenta de usuario 
3.2 Gestión de grupos 
3.2.1 Crear un grupo 
3.2.2 Borrar un grupo 
3.2.3 Modificar la pertenencia a un grupo 
3.3 Intérprete de comandos 
3.4 Ficheros utilizados 
CAPÍTULO 4. EL SISTEMA DE ARCHIVOS 
4.1 Conceptos básicos 
4.1.1 Tabla de particiones 
4.1.2 Volúmenes 
4.1.3 Sistemas RAID 
4.1.4 Sistema de archivos 
4.2 Administración del sistema de ficheros 
4.2.1 Administración de volúmenes lógicos 
4.2.2 Administración de particiones (fdisk) 
4.2.3 Sistemas RAID 
4.3 Utilización del sistema de ficheros 
4.3.1 Reglas para nombrar ficheros 
4.3.2 Nombres de caminos absoluto y relativo 
4.3.3 Órdenes de manipulación de directorios 
4.3.4 Órdenes de manipulación de ficheros 
4.3.5 Permisos 
4.3.6 Monitorización 
4.4 Cuotas de disco 
4.4.1 Instalación y configuración de cuotas de disco 
4.4.2 Informes de cuota de disco 
4.4.3 Activación y desactivación de cuotas 
CAPÍTULO 5. ARRANQUE Y PARADA DEL SISTEMA 
5.1 Gestor de arranque (GRUB) 
5.1.1 Instalación 
5.1.2 Configuración 
5.2 Proceso de arranque y parada del sistema 
5.2.1 Niveles de ejecución 
5.2.2 Administración de los servicios del sistema 
5.2.3 Programación de tareas 
5.2.4 Reinicido y parada del sistema 
CAPÍTULO 6. MONITORIZACIÓN DEL SISTEMA. 
6.1 Introducción 
6.2 Herramientas de monitorización locales 
6.2.1 Herramientas polivalentes 
6.2.2 Herramientas de análisis de procesos 
6.2.3 Herramientas de análisis de almacenamiento 
6.2.4 Herramientas de análisis de red 
6.2.5 Herramientas de análisis de memoria 
6.2.6 Monitor del sistema (xWindow) 
6.2.7 Directorio /proc 
6.2.8 Archivos de registro (syslog) 
6.3 Herramientas avanzadas 
CAPÍTULO 7. COPIAS DE SEGURIDAD 
7.1 Introducción 
7.1.1 Tipos y estrategias 
7.1.2 Buenas costumbres 
7.1.3 Software para copias de seguridad 
7.2 Comandos básicos 
7.2.1 Dump/restore 
7.2.2 La orden tar 
7.2.3 El comando dd 
7.2.4 Backups sobre CD-ROM 
7.2.5 Automatización de copias de seguridad 
7.3 Herramientas gráficas 
7.3.1 Déjà-Dup 
7.3.2 Brasero 
7.4 Clonación de discos (Clonezilla) 
7.4.1 Iniciando Clonezilla 
7.4.2 Clonación de un equipo 
7.4.3 Restauración de un equipo 
CAPÍTULO 8. PROGRAMACIÓN SHELL 
8.1 Conceptos básicos 
8.1.1 Variables 
8.1.2 Paso de parámetros 
8.2 Entrada y salida de datos 
8.2.1 E/S por consola 
8.2.2 Redirección de la E/S 
8.2.3 Filtrado de textos 
8.3 Operaciones aritmético lógicas 
8.3.1 expr 
8.3.2 test 
8.4 Estructuras de control 
8.4.1 Condición simple (if) 
8.4.2 Condiciones múltiples (case) 
8.4.3 Bucle for 
8.4.4 Bucle while 
CAPÍTULO 9. ADMINISTRACIÓN DE LA RED 
9.1 Configuración de la red 
9.1.1 Configuración 
9.1.2 Comprobación 
9.1.3 Resolución del supuesto práctico 
9.2 Iptables 
9.2.1 Introducción 
9.2.2 Configuración 
9.2.3 Resolución del supuesto práctico 
9.3 DHCP 
9.3.1 Instalación 
9.3.2 Configuración 
9.3.3 Seguridad 
9.3.4 Resolución del supuesto práctico 
9.4 DNS 
9.4.1 Conceptos básicos 
9.4.2 Instalación 
9.4.3 Resolución del supuesto práctico 
9.4.4 Utilidades de comprobación y prueba 
9.4.5 Seguridad 
CAPÍTULO 10. SERVICIOS BÁSICOS DE RED 
10.1 Compartir archivos e impresoras (Samba) 
10.1.1 Instalación 
10.1.2 Configuración 
10.1.3 Cliente 
10.2 NFS 
10.2.1 Configuración del servidor 
10.2.2 Configuración del cliente 
10.3 Servidor de terminal seguro: OpenSSH 
10.3.1 Instalación 
10.3.2 Configuración 
10.3.3 Aplicaciones 
10.3.4 Seguridad 
10.4 VNC 
10.4.1 Servidor 
10.4.2 Cliente 
CAPÍTULO 11. SERVICIOS DE INTERNET 
11.1 Introducción 
11.2 Servidor FTP 
11.2.1 Introducción 
11.2.2 Instalación 
11.2.3 Configuración 
11.2.4 Seguridad 
11.3 Servidor Web (Apache) 
11.3.1 Introducción 
11.3.2 Instalación 
11.3.3 Configuración 
11.3.4 Seguridad 
11.3.5 Arranque y parada del servidor 
11.4 Servidor de correo electrónico 
11.4.1 Arquitectura 
11.4.2 Servidor de correo electrónico Postfix 
11.4.3 Simple SMTP 
APÉNDICE I. ASPECTOS BÁSICOS DE REDES 
I.1 Introducción 
I.2 Cableado 
I.3 Dispositivos de interconexión 
I.4 El protocolo TCP/IP 
I.5 Direccionamiento IP 
I.5.1 Clases de direcciones 
I.5.2 Direcciones específicas 
I.5.3 Direcciones privadas 
I.6 Arquitecturas de red 
I.6.1 Esquema de red básico 
I.6.2 Esquema de red con zona neutra 
I.7 Configuración de routers 
I.7.1 Tablas de enrutado 
I.7.2 Ejemplo de creación de una tabla de enrutado 
ÍNDICE ALFABÉTICO
Libros relacionados
 - (IFCT185PO) Administración de servidores Linux
 - (IFCT78) Administración de sistemas Linux
 - (IFCD070PO) Sistema operativo Linux
 - (IFCT114PO) Linux
 - Instala, Administra, Securiza y Virtualiza Entornos Linux (2ª Edición)
 - Guía de Campo de Linux (3ª Edición)
 - Enciclopedia de GNU/Linux para usuario y administrador
 - Ubuntu Linux. Instalación y configuración básica en equipos y servidores
 - Ubuntu Linux
 - Linux. Guía Practica



